7/5/14

"El buen calce"

Actualmente esta muy en boga el diseño independiente, de autor y autogestivo. Cada uno de los diseñadores productores no necesariamente cuenta con estudios universitarios dado que no es un título habilitante, y por otro lado adquieren sus habilidades a través de la experiencia, es decir, trabajando.
Ahora bien, ¿dónde radica la diferencia entre un producto y otro? más allá del diseño en sí mismo. En la moldería, o comúnmente conocida como "el calce". Muchas prendas de marcas reconocidas se dedican a hacer indumentaria básica dónde mayoritariamente el usuario paga la marca, pero por otro lado no encontraría en otro comercio una indumentaria con similares características y que quede de la misma manera. Es aquí donde la moldería juega su rol principal.
El desarrollo de una moldería correcta asegura el calce perfecto, y a su vez puede manipularse para que quede de la forma que se desee. Esto quiere decir que ciertos errores son evitables, como por ejemplo que se vea la cola del usuario cuando se agacha con un pantalón ajustado. Esto puede evitarse y se previene con una buena moldería.
Dentro del procesos de producción de diseño de moda hay varias etapas que ya son conocidas, en primer lugar se encuentra el proceso de diseño, luego es desarrollo de moldería y confección de la muestra pertinente, la prueba de calce donde se definen las correcciones y una nueva confección de la muestra. Este proceso debe estar en todos los casos, sea una producción pequeña o enorme. Esto asegura el calce perfecto de acuerdo al estilo de la marca, es materializar el diseño para que quede igual a como fue pensado por el diseñador y el modelista juega el rol principal para que sea realidad.
Volviendo al inicio, en relación a los diseñadores productores generalmente son empresarios pequeños, con producciones reducidas en el inicio y por lo general no cuentan con recursos para contratar un modelista. Es decir que ellos mismos resuelven la moldería de sus productos, a veces con conocimientos y otras vences con instinto obteniendo buenos resultados.
El calce de la prenda define la identidad de la marca y el diseñador, le experimentación y la búsqueda constante llevan a nuevos desafíos por crecer. Ejercitar la mente para conocer y generar nuevas posibilidades con a moldería es un acto que lleva a conocer la técnica a un nivel extremo, donde no existen límites.

Las imágenes son de Pattern Magic de Tomoko Nakamichi





12/4/14

¿Qué es la moldería Industrial?

En diseño de indumentaria la estrella oculta es la moldería. Sin ella prácticamente habría que hacer cada diseño a medida una y otra vez imitando los pasos anteriores para repetir el diseño.
La moldería nos permite, no solo en indumentaria, tener una referencia para repetir tantas veces como queramos una forma y que todas queden iguales, es sencillo de de imaginar con un molde de galletitas, donde se repite una y otra vez la misma forma sobre la masa hasta que obtengamos la cantidad de galletas que queramos o se acabe la masa. La moldería industrial es algo muy similar y con un agregado particular. Tal como su nombre lo indica, el hecho que sea industrial quiere decir que viene de la industria o es para la industria, por lo tanto esta pensada para una producción industrial. Ya solamente con esta característica nos esta diciendo que la moldería sirve para una repetición masiva de la misma prenda.
Por otro lado, y como característica principal, cuando se hace una producción en masa de una prenda no se hacen talles únicos (por lo general) sino que se hace una curva de talles que según el tipo de prenda y el público al que esta dirigido comprende un rango de por lo menos 6 talles diferentes. Esto es lo que realmente diferencia y define la moldería industrial de la moldería a medida, los talles.
Los talles están enmarcados dentro de medidas estándar que representan la mayoría de las dimensiones del cuerpo de las personas, según estas medidas se usa un talle. En moldería industrial el molde se traza siguiendo estas medidas estandarizadas lo que automáticamente hace que esa prenda sea de un talle específico. La mayoría de los casos ese talle es el M o el 44 en damas, y se traza el molde, se confecciona una prenda, se hace la prueba de calce. Luego si es necesario se hacen correcciones hasta que finalmente la prenda está aprobada y recién en ese momento se "progresiona", es decir se pasa a los talles más grandes y mas chicos para completar la curva.
Otra de las características de la moldería industrial es que esta preparada y lista para marcar en la tela y cortar. Esto quiere decir que se marca en la tela, se corta y la confeccionista puede tomar el corte y coserlo, sin necesidad de que nadie agregue o modifique algo del molde. La moldería hecha por modistas o a medida en ciertos casos no tiene recurso de costura incluido en el molde, sino que se agrega cuando se corta. En una producción industrial esto significaría una perdida de tiempo enorme, lo que encarecería toda la producción, además de que hay mas probabilidades de cometer algún error.
Estas son las características básicas de la moldería industrial. Es decir, que se traza por talles y tiene recurso de costura incluido. También existen otras características que son más específicas y se incluyen en este texto.


Ejemplo de Moldería Industrial de una Falda Base